jueves, 25 de agosto de 2011

Ellas son superiores a ellos

Los científicos de la Universidad de Los Ángeles, realizaron una investigación fisiológica donde nos demuestran que entre el lóbulo derecho -el cual es de la imaginación- y el lóbulo izquierdo -el del raciocinio- existe un puente calloso que comunica a estos hemisferios cerebrales. En el caso de la mujer, la información del lóbulo derecho viaja al izquierdo con mayor rapidez, mientras que en el hombre es más lento. Este estudio determinó no solo que las mujeres son más inteligentes que los hombres, sino que además tienen habilidades que ellos no tienen.  Una de las diferencias más resaltantes es que, mientras que una mujer puede realizar hasta cinco actividades a la vez bien hechas, un hombre apenas puede hacer tres. Se ha demostrado también, que la mujer puede mirar ciento ochenta grados y el hombre apenas noventa. La mujer, dado su instinto maternal, es más responsable en todos sus actos, mientras que el hombre carece de ese instinto. Cuando las mujeres incursionan en tareas ejecutivas, son más brillantes que los hombres, dado que resuelven los problemas con mayor rapidez. Además son menos conflictivas y más tolerantes. Como punto en contra, el único problema de las mujeres es que no tienen perspectiva tan amplia como los hombres.

Los giros que da la vida


La novela “A Sangre Fría”, nos narra la historia del asesinato de una familia. El autor, Truman Capote, la fue escribiendo conforme reunía los hechos de un asesinato, hasta el momento que conoce a los asesinos. Después de muchos encuentros que tuvo con ellos, donde recogió sus historias, se dio cuenta que se iba involucrando cada vez más con la vida de sus entrevistados, a tal punto que entabló amistad y generó sentimientos con ellos. Por este motivo, no quiso terminar de escribir su novela, porque sospechaba que ello provocaría la muerte de los implicados.

Esta novela está escrita de manera periodística, para que los lectores se sientan involucrados en la historia. Gracias a este estilo, llegan a sentir que debería haber otra manera de castigar a los asesinos, ya que sienten lástima por ellos. Curiosamente, lo mismo que le ocurrió al autor.

Amor maternal

En esta imagen podemos ver reflejado el amor de una madre por su cachorro. Esta leona fue capaz de salvar a su cachorro de una muerte segura, pero lo evitó al cargarlo con su hocico. Aunque podemos observar cómo el cachorro lucha para zafarse de la mandíbula de la madre, ella lo sostiene con más fuerza para que él no se caiga y sufra algún daño, pero consciente que tampoco matará a su cría. En este acto se ve cómo el instinto de estos animales llega a ser tan poderoso, que a veces es confundido con los sentimientos propios de los seres humanos.

jueves, 18 de agosto de 2011

La vida de la escritura

La escritura empezó cinco milenios antes de Cristo, en la Mesopotamia, donde escribían en arcilla, así como los egipcios escribían sobre los papiros, que eran plantas trabajadas. Luego, los fenicios crearon un tipo de alfabeto que dio pie a la aparición de otros más elaborados. En el siglo V aparecen los jeroglíficos. Más adelante en la historia, podemos ver como los chinos crean el papel, el cual llegaría a Europa para el siglo VIII. Con el papel se creó una gran revolución y este fue el mayor soporte de la comunicación. Años más tarde, vemos que aparecen nuevos códigos como la telegrafía y el braille, el cual es utilizado por los ciegos.
El Internet es uno de los grandes potenciadores de las comunicaciones, el cual nos permite todo el envío de la información escrita.
Uno de los libros que más transcendió en la vida de las personas, tanto por la escritura como por la trama, es "Don Quijote de la Mancha", escrito por Miguel de Cervantes, el cual narra la historia de un caballero que es acompañado de su fiel escudero Sancho Panza. Ese libro está lleno de aventuras, algunas ridículas, como cuando Don Quijote piensa que se pelea con gigantes, cuando en realidad son simples molinos.

Mi almuerzo de hoy

Hoy almorcé un triple de tomate, huevo y palta, un brownie con fudge y pecanas y una Inca Kola. Todo esto lo comí en la universidad, donde las cocineras tienen un talento especial para estos alimentos. Fue una comida muy ligera, pero en realidad me hubiese gustado comer una lasagna en mi casa, pero eso espero almorzarlo mañana.