martes, 22 de noviembre de 2011

El gato delator

En esta historia, el autor está a punto de morir y contará su anécdota, la cual considera espantosa y aterrorizante. Desde su infancia, siempre fue un amante de los animales. Se casó muy joven con una mujer que compartía su pasión por las mascotas. Una de ellas, un gato negro llamado Plutón, era un felino de notable tamaño y hermosura. Sin embargo, el autor además era un alcohólico empedernido, lo que motivó que una noche, tras volver de la cantina, arremeta contra el gato al ver que éste lo evitaba con miedo. Tal fue su ira contra el pobre animal, que terminó por asfixiarlo hasta la muerte. Curiosamente, luego se produjo un gran incendio en su casa.
Al día siguiente del desastre, entre las ruinas, notó que en una pared que había quedado en pie, se formaba en relieve la figura del gato. Durante muchos meses no se libraba del fantasma del gato y llegó a lamentar su muerte. Una noche se encontró con otro gato parecido y lo llevó a casa como nueva mascota. Pero pronto empezó a sentir antipatía por él, a tal punto de que trató de matarlo con un hacha. Su esposa trató de detenerlo y él terminó por herirla de muerte con un hachazo en la cabeza. Decidió esconder el cadáver de su esposa entre las paredes, para que así nadie se diera cuenta del crimen cometido. El gato desapareció.
A los pocos días, durante una intervención de la policía, se escuchó un quejido a través de las paredes. Los forenses encontraron así tanto el cadáver de la mujer como el del gato. El gato lo había delatado.

Un tango

El profesor nos ha mostrado dos videos, en uno solo hay un baile y en el otro están conversando tres personajes: Donna, Charlie y el Coronel Frank. Los videos son sobre la película “Perfume de Mujer” (1992) protagonizada por Al Pacino, Chris O’Donnell y Gabrielle Anwar. En el primer video están Donna y Frank bailando un tango llamado “Por una cabeza”, del autor argentino Carlos Gardel. Se puede apreciar un baile hermoso, guiado por el coronel. En el segundo video se ven a Frank y Charlie dirigiéndose hacia Donna para conversar. El coronel Frank queda maravillado con su perfume, la invita a bailar y, de paso, a enseñarle el arte de bailar tango

Mistura 2011

La primera edición de Mistura, fue realizada en el cuartel San Martín de Miraflores con 25 mil asistentes y organizada por la Asociación Peruana de Gastronomía (APEGA). Gastón Acurio, conocido chef y empresario gastronómico e impulsador de esta feria, cedió este año la posta al chef Mitsuharu Tsumura, para que tenga la presidencia del comité organizador de Mistura. Tsumura manifestó que la meta para el próximo año es incluir más platos regionales y sumar nuevos productos en el Gran Mercado.
Este año, Mistura cerró sus puertas con una cifra récord de más de 400 mil visitantes, de los cuales 5 mil fueron turistas extranjeros. Todos disfrutaron de nuestra rica comida peruana, lo que sirvió para consolidar la importante identidad culinaria de nuestro país. Acurio felicitó públicamente el éxito de la feria, así como a los cocineros participantes y a los comensales, por asistir en gran masa.
La organización de Mistura va mejorando en cada edición, desde la venta de entradas hasta en la distribución de los puestos. Es una excelente iniciativa que fomenta el consumo de los distintos platos que se preparan en nuestro país, al mismo tiempo que nos coloca en un lugar privilegiado de la cocina internacional.

Estados Unidos

EE.UU les debe igualdad de derechos a sus políticos y no a sus militares.

Haiku Japones- Matsu Basho

Extraordinario
Observar a través de las grietas
La constelación.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Comunicarte 2011

En la Universidad de Lima, se realizó una exposición fotográfica por la semana de la Facultad de Comunicación llamada Comunicarte 2011. Esta se llevó a cabo en el primer piso del pabellón "G". En esta exposición fotográfica podemos apreciar fotografías de todo tipo, pero en especial a mí me gustó una llamada “Detrás del telón purpura”, la cual hace referencia al Señor de los Milagros. Hubo otra imagen que llamó mucho mi atención, que también era bajo el tema, llamada “Moradas de devoción”, en la que muestra señoras vestidas de morado por la procesión.

Todo estaba ahí

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba ahí.
Cuando abrió los ojos, el lagarto continuaba ahí.
Cuando se dio cuenta, el pingüino seguía ahí.
Al mirar al espejo, el chancho permanecía ahí.

Pinochet y su otro yo

Cuando el general Pinochet entró a la Clínica de Londres, el memorable día de 1998 en que la justicia española lo reclamó a juicio, no sabía él que se trataba de un hospital de lunáticos. En el jardín interior vio a unos señores ingleses que paseaban en silencio. Se acercó a uno de ellos, y le dijo:
-Buenos días -y le tendió la mano-. Soy el general Pinochet.
El otro se la estrechó, lo miró a los ojos, y respondió:
-Yo también soy el general Pinochet.
Se encontró con su clon y después de cinco minutos, que se miraban fijamente a los ojos sin que nadie dé ventajas, el chileno le ofrece al inglés ir a tomarse unas cervezas, para intercambiar historias sobre qué hacer con Chile.

Parábola Mexicana

Una noche, ya muy tarde, llegué a un pueblito perdido y, para mi sorpresa, los pobladores me estaban aguardando. Sin decir una palabra, me rodearon y me llevaron al centro de la plaza. Me ataron al tronco de un árbol y, en silencio, desaparecieron.
De mañana, temprano, regresaron. Y me dijo uno de ellos: "De lejos te vimos llegar pero nos dimos cuenta que venías sin tu alma. Tu alma te andaba buscando y por eso te amarramos, para que te encuentre. Ahora podemos soltarte”.
Me soltaron luego de un rato, debido a que mi alma ya había regresado a mi cuerpo, en cuestión de segundos me estaban trayendo comida y me ofrecían una habitación para pasar la noche. No puedo decir que tuve malas experiencias en aquel pueblito, sino todo lo contrario, ya que no solo comí bien, sino también recuperé mi alma.

Un japonecito ladrón

Había en Japón un niño muy astuto que de grande quería ser rico. Pensó que para conseguirlo tendría que mudarse a un país lejano, donde pudiese hacerse elegir presidente. Estudió el globo terráqueo, y se decidió por el Perú.
Contrató a un súper asesor.
Fue elegido presidente.
Se hizo poderoso y rico.
Encarceló al súper asesor.
Y regresó al Japón.
Y aparecieron los Vladivideos, en los que los peruanos descubrieron la mafia que realmente presidió el Perú.

Y regresó desde Japón, vía Chile, vía extradición, con destino final, la cárcel.

Reescritura

El padre fundador de la web, Tim Berners-Lee, expresó su preocupación sobre la libertad del Internet durante el discurso que ofreció en la inauguración de la ‘Campus Party’, en la ciudad de Valencia. “La tentación para los gobiernos de controlar algo tan poderoso como Internet es enorme”, comentó.  Es por eso que él, siendo el creador de la World Wide Web (WWW) declaró que la sociedad debe defender la neutralidad de la red.

Comprensión

A Lima ha llegado la nueva “Ortografía de la lengua española”, publicada por la Real Academia Española. En esta edición nos señalan grandes cambios, como la supresión de la tilde en palabras con diptongo ortográfico, la omisión en la conjunción “o” cuando es empleada entre dos números, la desaparición oficial de las letras “ch” y “ll” del alfabeto, entre otros.
Además se analiza “La representación gráfica del acento: el uso de la tilde”, “El uso de los signos ortográficos”, “El  uso de las mayúsculas y minúsculas”  y “La representación gráfica de las unidades léxicas”. Asimismo, “la ortografía” en los temas de las expresiones de las otras lenguas, los nombres propios y las expresiones numéricas.

Mi plato nacional

Considero el ceviche un plato nacional, porque desde chica crecí mentalizada y poco a poco me di cuenta que todos los peruanos, miraban y consideraban el ceviche como el plato bandera. A mí me gusta realmente este plato, porque cae bien en todo momento del año y mejor aún en el verano con una Inca-Kola. En estos meses del año, tiene una mayor demanda, debido a su frescura por ser preparado con pescado fresco; es decir, del mismo día. Además es bien fácil de preparar, ya que solo se requiere limón, sal, ají, cebolla, choclo, camote y lo más importante: el pescado, que puede ser elegido por el gusto de cada persona. Muchos peruanos, prefieren acompañar este plato con una cerveza bien helada.

El Papa Juan Pablo II

Karol Józef Wojtyła,  más conocido como Juan Pablo II, nació en Polonia el 18 de Mayo de 1920. Entre 1978 y 2005 fue el papa número 264 de la Iglesia Católica, así como también fue el Jefe de estado de la Ciudad del Vaticano.
Juan Pablo II fue pontificado de 26 años, siendo el tercero más largo en la historia de la Iglesia después de San Pedro y de Pío IX. Karol ha sido aclamado como uno de los líderes más influyentes del siglo XX, recordándoselo especialmente por ser uno de los principales símbolos del anticomunismo y por su lucha contra la expansión del marxismo.

Jugó un papel decisivo para poner fin al comunismo en Polonia y finalmente a todos los pises de Europa, así como para la mejora significativa de  las  relaciones de la iglesia Católica con el judaísmo, el islam, la Iglesia ortodoxa oriental y la Comunión Anglicana. Fue uno de los líderes mundiales que más ha viajado, visitando 129 países, durante su pontificado, además hablaba distintos idiomas.  Juan Pablo II falleció en la Ciudad del Vaticano el 2 de abril del 2005. El 19 de Diciembre del 2009 Juan Pablo II fue proclamado  venerable por su sucesor, el papa Benedicto XVI, para luego ser beatificado el 1 de Mayo del 2011.

La gripe porcina

Un comunicado de la Organización Mundial de la Salud anunció hoy que el brote de gripe porcina mostraba claras señales de estar propagándose alrededor del mundo y no había signos de que estuviera mermando.
“Es claro que el virus se está propagando y no vemos evidencia de que esté disminuyendo en este momento”, dijo.

Keiji Fukuda, director general adjunto de la OMS, explico también que investigadores en terreno estaban viendo que la infección se propagaba de persona a persona y reiteró que comer cerdo no constituye un riesgo de contraer el virus. 

Casi una semana después de que la amenaza surgió en México, donde hasta 159 personas han muerto, un funcionario de Estados Unidos confirmó el miércoles que un niño de 23 meses de edad murió en Texas, el estado que limita con México. 
 

El pan en la cultura popular

El pan, con el pasar de los años, ha adquirido tendencias modernas, las cuales, van por diversas vías. Una de las más investigadas es la de la fortificación con el objeto de ofrecer a los consumidores un alimento más equilibrado. Esta fortificación se da agregándole vitaminas, minerales o incluso aumentando el porcentaje de fibra.
Uno de los objetivos de las industrias actualmente está en cambiar la tendencia decreciente de la demanda ofreciendo un pan más clásico, con mejores aromas y sabores. También, se busca mejorar los procesos de panificación, haciendo que sean más efectivos y menos costosos en tiempo.  En estos tiempos se está pensando hacer los panes con harinas de soja, así como reduciendo la cantidad de azucares y sales.
El pan está siendo afectado por las investigaciones realizadas en alimentos modificados genéticamente, debido al uso de cereales.  Estos tendrán una ventaja sobre los panes elaborados con harinas tradicionales debido a las mejoras  en su contenido de ácido ascórbico, cisteína y enzimas.

Descripción

En esta imagen puedo ver a un sujeto de tez oscura con barba que está vestido con un polo de colores verde, blanco, rojo y negro  y en el centro tiene una luna y una estrella.  El está cargado y levanta las manos, tiene una medalla colgada del cuello y un cuchillo en la mano izquierda. A él se le ve en una posición más elevada que al gran número de personas que lo rodean, las cuales miran a la misma dirección que el joven.

Transformando

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no hace mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en taller, escudo antiguo, caballo flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelo y quebrantos los sábados, menestras los viernes, algún ave de añadidura los domingos, consumían las tres parte de su hacienda. El resto de ella concluía vestido de paño, cuñas de afelpado para las fiestas, con sus chinelas de lo mismo, y los días de entresemana se honraba con su paño de lo más fino.  Así vivían los pobladores de aquel territorio.

jueves, 10 de noviembre de 2011

“Bolero”, más que una sinfonía

Luego de haber escuchado “El Bolero”, escrito por el autor Maurice Ravel, el cual es interpretado por Christoph Eschenbach  orchestre de Paris, me ha dejado sorprendida, ya que esta sinfonía fue de mi agrado a pesar de que no soy una amante de la música clásica. El director de orquesta, Christoph, es una persona muy peculiar, ya que utiliza la batuta al final de sus melodías, mientras que los demás compositores la usan a lo largo de sus melodías. Además,  en este “Bolero” han sido utilizados diferentes instrumentos musicales como la tarola redoble, seguidas por algunas flautas y otros instrumentos de viento, sin dejar de lado los violines, chelos y tambores. Todos estos instrumentos a los compases de la música lograron que el compositor Maurice Ravel sea uno de los mejores componentes del siglo XX.

Una tenista volando

En la fotografía podemos ver la manera en que la luz cae sobre la tenista creando una sombra muy detallada y resaltante. También, logramos apreciar el salto que ésta da para poder golpear la pelota, dejándonos ver su elasticidad. Por otro lado, nos podemos dar cuenta de que tan fuerte fue el golpe de la tenista, ya que se puede ver reflejado en su ropa y en las puntas de su cabello

La Divina Comedia

El libro habla de un personaje central: Dante; realiza un largo camino de aventuras acerbas y gozosas. Pero estas no pueden emprenderse sin un guía, que conduce al héroe por tierras desconocidas y es su apoyo físico y psicológico. En el primer tramo del viaje, Infierno y Purgatorio,  ese guía, padre, maestro será Virgilio y más allá en el Paraíso, lo guiara Beatriz, su amada.
Dante sufre una evolución a través de su paseo por el  Infierno, el Purgatorio y el Paraíso. Esta evolución no es otra cosa que las huellas de lo visto que lo hacen madurar Dante no será el mismo después de haberse encontrado con los perversos del Infierno, los esperanzados del Purgatorio y los caritativos del Paraíso. El viaje, la peregrinación lo afecta en lo más hondo de su ser y es así que madura, crece en razón y fe y aprende.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Solo pierdes tú

Al perderte yo a ti, 
tú y yo hemos perdido:
yo, porque tú eras
lo que yo más amaba,
y tú, porque yo era 
el que te amaba más.
Pero de nosotros dos, 
tú pierdes más que yo:
porque yo podré 
amar a otras 
como te amaba a ti,
pero a ti nadie te amará 
como te amaba yo.

Este es un poema de género lírico, que habla de cómo un hombre le
dice a la mujer que ama que ella saldrá perdiendo, porque nadie la amara como él. Solo hay dos personajes en el “Epigrama” los cuales son los amantes. El autor es Ernesto Cardenal, nació en Nicaragua el 20 de enero de 1925, fue un sacerdote católico, pero además fué político, escultor y escritor.También, llegó alcanzar la fama por sus obras poéticas.

Cobrador hecho Profesor


El cuento ¨El profesor suplente¨trata de como a un señor llamado Matias Palomino obtiene la grandiosa oportunidad de ser profesor. Esta ocasión se da gracias a su amigo el Doctor Valencia, el cual ofrece un puesto de trabajo como maestro de historia en un colegio. Sin embargo, a pesar que Matias estaba muy emocionado por su nuevo trabajo y contaba con todo el apoyo de su mujer,el dia que tuvo que ir a cumplir con su empleo no pudo pasar por la puerta debido a los nervios que tenía y cuando el portero le pregunto si era el nuevo profesor el lo nego diciendo que era un cobrador. De esta manera, no cumplió con ir al colegio y cumplir su función que trataba de reemplazar al profesor de historia. Momentos mas tarde, llega donde su mujer y le dice que tuvo un dia magnifico. Los personajes principales de este cuento son 4: Matias Palomino , el cobrador, el doctor Valencia, el portero y la mujer de Matias. El autor de este cuento es Julio Ramon Ribeyro, un peruano nacido en Lima el 31 de Agotos de 1929, es considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Fue ganador del premio  de la Literatura  Latinoamericana y del Caribe de Juan Rulfo. Alguna de sus obras fueron; Los gallinazos sin plumas, Cuentos de circunstancias, Las botellas y los hombres Tres historias sublevantes. Falleció el 4 de diciembre de 1994.